Hola chicos y chicas, espero que estéis fenomenal.
hace algún tiempo me pidieron en la plataforma www.madridteacher.comwww.madridteacher.com en la que participo que preparara unos ejercicios de tema libre.
Decidí basarlos en la idea de la ASERTIVIDAD. Ya sabéis, esa bendita capacidad que tienen algunas personas para decirte NO a algo sin sentirse culpables ellas ni que te sientas mal tú.
Personalmente valoro muchísimo esta cualidad, aunque hay veces que no la ejerzo como me gustaría. Afortunadamente se entrena, no es innata. Si os interesa el tema, o simplemente queréis practicar unos ejercicios,aquí os dejo el enlace. ¡Besitos!
¡Hola, Nadia!
ResponderEliminar¿La asertividad? ¿Qué es eso? ¿Cuando en un país anglosajón te invitan a comer en una casa particular y al preguntarte si quieres repetir, tomar otra ración más de esa deliciosa pasta que tu anfitrión te ha preparado, tú le dices que no porque así lo tienes grabado en el ADN? ¿Y luego te preguntas qué narices le pasa que no te ha insistido por si querías más? ¿Es que acaso no le habías dicho que estaba buenísimo el plato? ¿Acaso le tengo que decir que sí quiero más cuando lo que quiero decir es que sí quiero más?
Pues no, oye, eso de la asertividad no sé de qué me suena, jejeje.
Efectivamente, cuando nos vemos inmersos en otro entorno cultural hay muchos otros aspectos además del lingüístico que no estaría de más que también los hayamos trabajado. Y si se trata de poder decir lo que uno piensa, no vale sólo con aprender vocabulario, ahí le has dado.
¡Ay, qué necesitados estamos de enseñanzas transversales y transculturales, sobre todo quienes dejamos el último trozo de comida de la bandeja para que se lo coma otro!